Inscription newsletter

Recevez les nouvelles et les avis de promotions spéciales

Coleção Praticando Capoeira Edição 2

Mestre Moraes & GCAP
Disques: Capoeira

Available now

18,49 € TTC

Fiche technique Disques

Timbre D+T
Style Capoeira
Année d'origine Édition 2000
Observations CD+Revista

En savoir plus

Comentario:

Recopilatorio de los dos primeros discos del GCAP (Grupo Capoeira Angola Pelourinho):

"Capoeira Angola from Salvador" (97),

"O GCAP tem dendê" (99), que va encartado en la revista "Praticando Capoeira".

La Capoeira es una manifestación cultural que nació en Brasil en la época de la esclavitud, donde los esclavos negros o mulatos buscaban una manera de se libertar de sus “propietarios”, los blancos señores feudales.

Los esclavos no eran prohibidos de mantener sus tradiciones culturales, entonces con eso ellos, cuando eran observados por los blancos, estaban bailando sus tradiciones, pero cuando no eran observados, estaban entrenando para poder huir de las “Senzalas” (las casas donde dormían).

En el principio del siglo XX los intelectuales de la época decían que la Capoeira era una manifestación cultural en fase de extinción debido a que solamente los recién “hombres libres” (ex esclavos) que eran pobres y marginalizados la practicaban para realizar pequeños hurtos para su propia subsistencia.

Ellos eran perseguidos por la policía como marginales, y as veces contratados para servicios de protección, debido a sus habilidades (los pasos del Frevo nació con los capoeiristas que eran responsables de proteger ( línea de frente) las bandas militares en su desfile por el carnaval de Recife - Pernambucano ).

El ícono más importante de la Capoeira es el “Mestre Bimba” que con sus enorme estatura, fuerza y disciplina convenció al presidente de Brasil a legalizar la Capoeira como un deporte nacional.

Nació así, en Salvador – Bahia, la 1ª Academia de Capoeira Regional da Bahia.

De allí el nombre Regional.

Muchos no eran a favor de Bimba, y de sus métodos de enseñamientos, donde surgió la Capoeira Angola, pero hoy en día la Capoeira es dinámica, e muy complexa, con estilos variados como la Benguela (criado por Bimba para que sus alumnos pudieran jugar la Angola, la Iúna, con muchos movimientos difíciles de hacer…

El acto de la Capoeira se concentra en la “Roda de Capoeira” donde dos personas “luchan” dentro de un circulo hecho por otros luchadores y un “jefe”- normalmente el Maestro con música, donde los instrumentos típicos son:

-El Berimbau ( instrumento compuesto de una vara de madera, la “Biriba”, que normalmente tiene 7 palmos (+ o – 1m40cm), un alambre extraído de los neumáticos de coche, una calabaza, una piedra o una moneda, la vareta y el “Caxixi”.

Hay tres tipos de Berimbau:

-el “Gunga”, con la cabaça grande y de sonido grave y que dirige la rueda y el ritmo,

-el “Medio” con una cabaça mediana y sonido también medio que acompaña al Gunga,

-el “Viola”, de cabaça pequeña y sonido mas agudo que tiene la función de “solar” sobre los otros dos berimbaus).

-Pandeiro (pandereta).

-Atabaque, que hace la marcación de percusión de sonido grave.

-El Agogô (campana).

-Las palmas que acompañan la marcación del Atabaque.

-El canto del solista.

-Los coros cantados por todos que están en la “Roda”, excepto los dos jugadores (que no cantan para tener fuerza y respiración para jugar).

Themes

CD 1
01
Rei Zumbi dos Palmares: Chula / Santa Bárbara / Côco no dente / Tem dendê / Tim, tim, lá vai viola) / Saia do mar marinheiro)
Mestre Moraes
09:09
02
História do Mestre Pastinha: Chula / Paranaê / Gunga é meu / Jogo de dentro
Mestre Moraes
06:55
03
Quem quiser saber meu nome: Chula / Eu venci a batalha de Camujerê / Ô nega que vende aí / Abalou cajueiro / Cobra mordeu calçara
Mestre Moraes
09:03
04
Vencer: Chua / Angola ê ê / Bem miudinho cuidado
Mestre Moraes
05:53
05
Gunga zangado
D.P. (Arr. Mestre Moraes)
06:39